La arquitectura naval es casi un arte en el que se han de combinar las prestaciones ideales a cada programa de navegación para el que se diseña un barco, las cualidades marineras conseguidas, la facilidad de controlarlo, la comodidad y confort, y la belleza y estilización de sus formas.

Pero el diseño de embarcaciones le debe mucho a la ciencia, a la ingeniería, y en los últimos años a la informática!

Con la física y las matemáticas se consigue evitar dar palos de ciego, y avanzar mucho más rápidamente en el diseño de carenas y sus comportamientos en dinámica con el agua. Gracia a los programas informáticos se puede prever el comportamiento de un diseño y avanzar directamente hacia el objetivo.

Pero para todo ello, antes tuvieron que establecerse las leyes según las cuales se comportan los barcos en el agua. Debemos mucho a unos pocos y grandes científicos que supieron establecer las bases del comportamiento hidrodinámico de las embarcaciones.Este Blog está dedicado a todas esas personas que hicieron y hacen que la arquitectura naval sea mas grande cada día.

martes, 16 de marzo de 2010

PROCESO DE COMBUSTION


 INICIO DE LA COMBUSTIÓN
Al final del tiempo de compresión empieza a inyectarse el combustible en el cilindro en uno o varios chorros.Esta inyección se hace con una gran fuerza.Los chorros de combustible se dividen en gotas de diferentes tamaño.Alrededor de los chorros primitivos se forma un núcleo con las gotas más grandes.Las gotas más pequeñas se esparcen rápidamente debido a la turbulencia del aire y la temperatura de éste hace que se evaporen.Bajo la acción del calor del aire, se inicia una degradación del combustible a componentes más fácilmente inflamables .En las zonas más alejadas, la proporción de combustible es demasiado pequeña para que se inflame por sí misma,pero por dentro de la zona más exterior aparece una región con elevadas temperaturas y una mezcla favorable de combustible y aire.Es en ésta región donde se inicia la primera inflamación del combustible .
Se  observa, pues,que entre el inicio de la inyección y el de la combustión existe una demora.Esta demora se suele llamar retraso del encendido.La magnitud del retraso es influenciada por diversos factores,entre otros,la inflamabilidad del combustible(índice de cetano),la temperatura en la cámara de combustión ,la presión de compresión,la velocidad de inyección y la rotación del aire.Hay que procurar que el retraso sea lo más pequeño posible,ya que si no el proceso de combustión tiene lugar de una manera desordenada.
El tiempo que transcurre desde que la presión del combustible empieza a aumentar hasta el final del periodo de combustión es en un motor de seis cilindros de unos 0,003 segundos a 2400 r.p.m.



No hay comentarios: