La arquitectura naval es casi un arte en el que se han de combinar las prestaciones ideales a cada programa de navegación para el que se diseña un barco, las cualidades marineras conseguidas, la facilidad de controlarlo, la comodidad y confort, y la belleza y estilización de sus formas.

Pero el diseño de embarcaciones le debe mucho a la ciencia, a la ingeniería, y en los últimos años a la informática!

Con la física y las matemáticas se consigue evitar dar palos de ciego, y avanzar mucho más rápidamente en el diseño de carenas y sus comportamientos en dinámica con el agua. Gracia a los programas informáticos se puede prever el comportamiento de un diseño y avanzar directamente hacia el objetivo.

Pero para todo ello, antes tuvieron que establecerse las leyes según las cuales se comportan los barcos en el agua. Debemos mucho a unos pocos y grandes científicos que supieron establecer las bases del comportamiento hidrodinámico de las embarcaciones.Este Blog está dedicado a todas esas personas que hicieron y hacen que la arquitectura naval sea mas grande cada día.

lunes, 26 de marzo de 2012

ORIGEN DE LA PALABRA BAUPRES


El bauprés es uno de los mástiles de una embarcación a vela, concretamente el que sale casi horizontalmente por la proa.
Está unido al casco y lo remata, más a proa, otro palo llamadbotalón. Ambos sirven para afirmar la arboladura del palo trinquete. Por encima de ambos se coloca una [red denominada red de chinchorito.
El origen de esta palabra está en la transcripción fonética de la palabra francesa(Beaupré), manteniéndose idéntica en otras lenguas latinas; también en lenguas germánicas se utilizan palabras de sonido similar ( Bowsprit en inglés o Bugsprieten alemán).
Un detalle interesante es lo revolucionario de este mástil combinado con los foques lo que permitió ceñir al viento, verdaderamente hasta ese momento la maniobra era muy difícil.





Los nombres que reciben las distintas partes:
1. Botalón
2. Bauprés
3. Estay de trinquete
4. Estay de velacho
5. Nervio de contrafoque
6. Nervio de foque
7. Nervio de petifoque
8. Estay de galope
9. Tamborete de bauprés
10. Moco
11. Mostachos
12. Vientos del botalón
13. Barbiquejo



No hay comentarios: